11/05/2011
¿Cómo es posible que alguien siga en twitter a 143.453 personas? ¿Y a 697.970? ¿Qué sentido tiene seguir a medio millón de personas? ¿Quiénes son estos personajes?
El primer número se corresponde con Lady Gaga, el usuario con más followers de twitter a día de hoy (9.814.456). El segundo número se corresponde con Barack Obama, en tercera posición con 7.862.926 followers.
Twitter es una red social y un servicio de microblogging, tal y como se autodefine.
Como red social permite poner a personas en contacto y como red de microblogging permite escribir "pequeños contenidos" y publicarlos a todo el mundo que los quiera leer.
Twitter se ha convertido en un canal masivamente utilizado por todo tipo de personas, desde presidentes hasta cantantes de pop, desde frikies hasta analistas, empresas y marcas y gente anónima, todo tiene cabida en twitter. Se utiliza tanto de forma directa (los usuarios abren twitter y escriben directamente para publicar los contenidos), como a través de múltiples herramientas que nos permiten publicar automáticamente los contenidos de nuestra web, de facebook, de blogs, etc., convirtiéndose en una vía más para publicar información.
Para aquellos que conozcan facebook, twitter se crea desde una perspectiva completamente diferente. En facebook, inicialmente, dos personas han de ser amigas entre sí para compartir información. De hecho facebook incorpora privacidad de contenidos y permite definir qué contenidos se publican y qué contenidos son privados. En twitter todo es público (ahí es donde actúa como un "blog" a nivel de permisos), de forma que todo lo que publica un usuario puede ser visto por todo el mundo, incluso aunque no pertenezca a la red de twitter.
Facebook tiene una orientación hacia los contenidos multimedia, mientras que twitter no permite añadir ni una simple imagen en los contenidos publicados. Facebook permite añadir notas, álbumes de imágenes, textos cortos y largos, etc. Twitter solamente permite escribir 140 caracteres. De ahí que se le llame también "el SMS de Internet". Facebook tiene juegos, encuestas, foros de discusión,... twitter no. Sin embargo, su cualidad de ser 100% público le permite ser un reflejo de la realidad minuto a minuto, ya que los #trendingtopics se han convertido en un caso de estudio a nivel mundial. Hoy en día tanto la radio como la televisión cuentan con varios programas en los que se analiza twitter de una u otra forma, porque es un indicador real de lo que se "habla en el mundo".
Si no lo conoces, experiméntalo. Y puede que no a la primera, pero lo acabarás utilizando. :)
Actualización: Tienes un nuevo artículo sobre twitter aquí: Twitter (II): Cómo sacarle partido